LA DINMICA IDENTITARIA DE LOS CHICANOS, HISPANOS Y US-LATIN@1 PARTICIPACIN EN EL SECTOR LABORAL2Es importante establecer el momento en que surge una identidad diferente en cuanto a los trminos chican@, US latin@, e h..n@. Estos trminos proporcionan una eti-queta [1] o formas de hacer referencia a diferentes connotaciones identitarias segn la persona y el lugar donde se aplica. Las relaciones entre Mxico, Latino Amrica y Estados Unidos se han caracterizado por una serie de conflictos que se iniciaron con la prdida del 55% del territorio mexicano como resultado de la guerra conocida en Mxico como la Guerra del 47 de 1846 a 1848 y denominada [2] en EEUU como la Guerra entre Mxico y los Estados Unidos. Quizs, el factor ms significativo en la prdida del territorio mexicano y por lo tanto, en el desarrollo [3] de una identidad de US Latino@ actual fue la doctrina del Destino Manifiesto (1845-1890).3 Esta misma doctrina es la que ha afectado no nicamente al pueblo estadounidense de ascen-dencia mexicana, sino tambin a las relaciones entre Estados Unidos y los pases latinoamericanos. De hecho, desde el principio de la presidencia de James Knoxville Polk4 , su poltica exterior buscaba un preo [4] para agredir [5] a Mxico. Este pre-o se present cuando las fuerzas armadas de Zacaras Taylor se situaron en Punta Isabel, frente al Ro Bravo5 , y mediante este acto de agresin, el general mexicano Mariano Arista tuvo que disparar contra los invasores estadounidenses el 25 de abril de 1846, lo que dio inici a la guerra. El encuentro ocurre no en territorio estadounidense como aseguraban Polk y Taylor, sino en zona que se encontraba [6] en disputa entre ambas [7] naciones. Ms tarde, Walter Mignolo explica que el conflicto ente EEUU y Mxico tena races histricas muy antiguas que venan de las relaciones entre Espaa e Inglaterra y que se haban iniciado siglos atrs en un ahnco [8] colonizador de ambas potencias [9] en el viejo continente; una vez que llegan a las Amricas, tanto Inglaterra como Espaa perpetan el conflicto iniciado siglos atrs. Por consiguiente, parte de la problemtica entre Mxico y EEUU se hereda de las luchas entre Espaa e Inglaterra. A todo este cono histrico es importante aclarar el significado y etimologa de los trminos US latin@, hispan@ y c..n@. Michel Chevalier6 aplica el trmino latino en 1836 para diferenciar a los pases del continente americano que hablaban lenguas que provenan del latn, de los Estados Unidos de Norteamrica que haban adoptado el trmino de Amrica para describir el territorio estadounidense. El apelativo [10] es problemtico ya que hay un gran nmero de gente en Latinoamrica que provienen de pueblos oriundos [11] y hablan otras lenguas como el nahuatl, huicholi y el quecha entre otras, y por lo tanto, el trmino latino no refleja la diversidad tnica de su gente. Sin embargo, el trmino latino s incluye a Brasil, por ser el portugus parte la familia de idiomas que deriva del latn. Por consiguiente, el uso de latin@ e hispan@ puede ser considerado en varios mbitos como racista y eurocntrico. Ya para la dcada de los 70, la campaa presidencial de Richard Nixon aplica la etiqueta “Hispanic” o hispano para agrupar [12] a los inmigrantes de habla hispana y para tener una forma ms eficaz [13] de llevar su campaa presidencial a este grupo minoritario. Hispan@ comprende [14] a todos los individuos de habla o ascendencia hispana en las Amricas, pero excluye a Brasil ya que en ese pas no se habla el espaol. Del mismo modo, la designacin de chican@ para calificar a los Mxico-americanos es problemtica pues este trmino conlleva cierta ideologa poltica de los movimientos activistas de la dcada de los aos 60 y 70. Efectivamente, no se puede clasificar a todos los Mxico-americanos como chican@s tampoco. Sin embargo, los trminos latin@ e hispan@, aunque problemticos, tambin son los que tienen mayor difusin en cuanto a esta minora en Estados Unidos. Por consiguiente, se puede concluir al respecto que se aplicarn las designaciones de US latin@s e hispan@s para referirse a grupos de ascendencia o races latinoamericanas dentro de los Estados Unidos. Linda Alcoff sugiere el trmino de “etnoraza” [15] para describir mejor a los hispan@s/latin@s en EEUU, ya que de acuerdo a unas teoras culturales, este concepto define mejor la experiencia de ser ambos una minora tnica y racial a la vez. La composicin racial de los EEUU ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. Uno de los cambios ms notables ha sido la transformacin demogrfica con respecto a las minoras, algo que consta de acuerdo a estudios presentados tanto por el U.S Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadsticas Laborales) como por el censo conducido durante el ao 2010 en EEUU. Conforme a los resultados de encuestas hechas por esta entidad, el pas pasar de ser una nacin donde las minoras formarn demogrficamente la mayora de la ciudadana. De hecho, ya para el 2011 los US latin@s constituan el 15% de la fuerza laboral dentro de los Estados Unidos y se espera que ese nmero aumente al 20% para el ao 2020 de acuerdo a proyecciones del mismo U.S Bureau of Labor Statistics. Esta organizacin reporta que este grupo experimenta [16] un alto porcentaje de desempleo [17] cuando se le compara con la poblacin caucsica [18] o con la afro-americana. De acuerdo al censo del 2010, la poblacin estadounidense tiene una edad promedio de 37.3 aos mientras que la poblacin [19] latin@ cuenta con la ventaja de que tiende a ser ms joven y ms saludable, con una edad promedio de 27.6 aos. De acuerdo al mismo censo del 2010, la edad promedio de la poblacin blanca, no hispan@ es de 42.3 aos. En cuanto a la tasa de fertilidad [20], sta es del 2.4 % para los hispan@s en comparacin al 1.8% para los anglosajones [21]. Este dato sugiere que los cam-bios demogrficos que se han ido llevando a cabo en los ltimos aos en este grupo representan un giro en cuanto a un mercado laboral que requerir de una poblacin hispana para cubrir unos puestos de trabajo, as como tambin de un sistema de seguro social que tambin necesitar de unos contribuyentes que paguen impuestos ante una poblacin mayor que se jubilar [22]. Estados Unidos por tanto precisar de una fuerza laboral [23] joven como la que aportan los US l..n@s. En cuanto a los niveles de educacin, los hispanos muestran niveles [24] ms bajos de educacin universitaria en comparacin tanto con los caucsicos como con la poblacin afro-americana. La excepcin a esta tendencia han sido los cubano-americanos, y en concreto aquellos que llegaron durante las primeras oleadas [25] migratorias impulsa-dos por la Revolucin cubana, quienes cuentan con un nivel profesional ms alto que el del resto de los US latin@s en EE.UU.Finalmente, mucho se ha dicho sobre las diferencias culturales entre los US latin@s y los estadounidenses. Particularmente [26], se ha analizado la tica laboral [27] estadounidense y se la ha asociado con una tradicin religiosa protestante. Siguiendo con patrones de conducta en relacin al empleo, es notorio [28] que muchos migrantes lationoamericanos han conseguido trabajo a causa de una disponibilidad [29] de stos, trabajos que son remunerados con un salario mnimo. Estos trabajos, pues, adems de no ser bien pagados, son trabajos arduos [30], lo que sugiere que el trabajador migrante latinoamericano cuenta con una fuerte tica laboral y que est dispuesto [31] a sacrificarse con tal de sobresalir [32] y alcanzar [33] un mejor nivel de vida.A). Comprendiste? Despus de leer la lectura responde las siguientes pre-guntas con un compaero y luego compartan con la clase:1. Cules son las diferencias entre los trminos chican@, US latin@ e h..n@?2. Qu evento marca la creacin de una nueva identidad de la que la lectura habla en relacin a los US l..n@s?3. D qu forma explica Walter Mignolo el conflicto entre los EEUU y Mxico?4. Por qu son problemticos los trminos latin@ e h..n@?5. Por qu se introduce el trmino hispan@ en la dcada de los aos 70?6. Qu significa “etnoraza”?7. Por qu es inminente la latinizacin de los EEUU?8. Qu lenguas se hablan en Latinoamrica, aparte del espaol?9. De qu forma pueden contribuir, en trminos demogrficos, los US latin@s e hispan@s a la sociedad estadounidense?10. Cmo se caracteriza el nivel educativo de los US latin@s?Foreign LanguageSpanish SPANISH MISC

Order your essay today and save 20% with the discount code ESSAYHELP